Violencia-Mito

20.01.2024

Por Lisando Baima 

Eso que tenía un aspecto político y se creía que era político,  un 

día se descascarará como movimiento religioso.

Soren Kierkegaard



A través del tiempo y del transcurrir de la historia, los mitos se fueron colando de manera transfigurada y desapercibida hasta nuestros días. El pensador suizo, Eugene Bohler comprendió a los mitos como órganos psíquicos encargados de dar un sentido a la existencia humana. Primeramente estos se vinculaban con un pensamiento religioso, generando premisas irrefutables e intransigentes que generaban una escala de valores y un orden sobre la sociedad. Luego a pesar de la decadencia de las religiones, los mitos lograron ser camuflados y se convirtieron en premisas claves de movimientos políticos que incluso se han manifestado como completamente opuestos.

Jhon Gray, un filósofo británico que se nutrió del estudio de Eugen Bohler sobre los mitos y su función moderna, comprendió que aunque los estados modernos se fundaron bajo términos laicos funcionan todavía bajo las normas de mitos religiosos. Puede parecer asombroso, pero todo esto se debe a que los movimientos revolucionarios tradicionales de la modernidad tomaron los valores religiosos y con sus nuevas premisas operaron con una tradición de pensamiento que nada podía traer de novedoso a esta sociedad. Por dar un gran ejemplo, la figura del apocalipsis convertida en el fin de los tiempos está presente en la doctrina marxista y se cuela aún en nuestros días en los discursos de los dirigentes de La Libertad Avanza y en los dichos de periodistas partidarios en donde se explayan acerca de la decadencia de la Argentina y como la insistencia en las políticas populares de los últimos años nos pueden llevar a un punto de "no retorno".

Existe un término muy interesante llamado "Milenianistas", en el que un sector de la sociedad espera la llegada de un gobierno sagrado. Gray describe que estos movimientos surgen a partir de ciertas condiciones en particular como la desarticulación generalizada, las catástrofes — o atentados— y las guerras o el colapso económico. Tomando el último caso podemos encontrar una gran coincidencia con lo que pasa en nuestro país. La Argentina se encuentra en crisis económica hace un largo tiempo, los últimos tres mandatos presidenciales fueron intercalados entre partidos políticos ya tradicionales de nuestra historia que nada resolvieron frente a una inflación galopante y que hoy supera los tres dígitos. Así, con este contexto histórico, nos encontramos con una figura política que surgió en los canales de televisión como un showman y que hoy, cuatros años después de su irrupción en la esfera pública ganó las elecciones presidenciales con una fuerza política completamente nueva (no así sus integrantes que terminaron siendo ex socios de los destrozos del neoliberalismo en nuestro país) y que ganó con una amplia ventaja. Javier Milei, nuestro presidente y la figura central en este nuevo circo neoliberal, se postula a sí mismo como un mesías. Él dice ser un enviado de dios que luchará contra las fuerzas del mal hasta traer la salvación a nuestro país. Milei plantea una salvación que, como todas sus postulaciones, son antiguos refritos políticos.

La Libertad Avanza tiene un sueño utópico: "Volver a ser el país pujante que éramos a comienzos de 1900". ¿Pero cuál es la Argentina pujante que éramos en 1900? ¿La gobernada por Julio Argentino Roca, un racista, clasista y anti-inmigratorio que asesinó miles de nativos para robarles las tierras y repartirlas entre sus familiares, amigos y cómplices? ¿La Argentina sin industria local y únicamente agroexportadora de alimentos a una Europa devastada por la guerra?

Milei plantea una salvación que,
como todas sus postulaciones,
son antiguos refritos políticos. 


Es realmente sorprendente ver como siempre las derechas en todo el mundo fundan su acción a una atadura afectiva sobre el pasado, estas están constantemente añorando un paraíso perdido, proclamando la solución en una vuelta a un orden anterior. Este nuevo partido político se hace llamar revolucionario y realmente de revolucionario no tiene nada.

¿Acaso podemos encontrar la revolución en volver al pasado ? ¿Acaso podemos encontrar la revolución en atarnos a las voluntades de su dios mercado? George Bataille en Acéphale dejó en claro mediante sus escritos que la búsqueda de un orden anterior no significa otra cosa más que ausencia de movimiento, de tranquilidad, y en contraposición la revolución sólo es concebible junto a la existencia universal que es ilimitada y no tiene reposo una herida que sangra. La revolución crea y destruye órdenes constantemente como el niño que olvida y crea el mundo lo rodea. Bataille también manifestó que la única sociedad realmente libre es aquella que se encuentre vinculada con un orden bi o policefálico, con un orden en el que no haya una voluntad imperante y que se postule como una verdad última sobre este mundo. Respondiendo a las preguntas anteriores, el fascismo nunca es revolucionario porque si hay algo que los fascistas nunca pudieron ni podrán afrontar es la creación de nuevos valores. La creación requiere enfrentarse con la nada, estar solo y desamparado, enfrentarse a la angustia de la existencia. El fascismo se opone constantemente a la vida y al mundo del ser porque vivir es inventar, vivir es entregarnos al futuro.


El fascismo recurre constantemente al disciplinamiento por medio de las fuerzas de seguridad para garantizar el orden restablecido 

En cuanto este modus operandi que adopta el fascismo es muy fácil comprender el rumbo que adoptan las fuerzas represoras del país en nuestro presente y el futuro próximo, las desfachatadas declaraciones de los dirigentes del gobierno no dejan dudas al respecto de que continuarán yendo por la misma senda y honestamente no imagino cuál será su límite. Me temo que el restablecimiento de viejos valores no es para nada vital y que con el tiempo vuelva a ser rechazado — como ya ha sido rechazado en múltiples ocasiones— , el problema son las consecuencias de este rechazo. El fascismo recurre constantemente al disciplinamiento por medio de las fuerzas de seguridad para garantizar el orden restablecido y hoy, después de cuarenta años de la última dictadura cívico-militar, comenzamos a sentir nuevamente el olor a sangre en el aire, las amenazas de muerte se vuelven a instaurar y el falcon verde comienza a ser otra vez un símbolo de un sector de la sociedad. Todo esto es realmente escalofriante, y más aún cuando hemos escuchado a la vicepresidenta defender a los asesinos y represores que tomaron el poder de la patria en la última dictadura. Puedo comprender cómo el discurso de Javier Milei sedujo a una gran parte de la población que ya no quiso seguir creyendo en los discursos de los tradicionales actores políticos y que decidió entregarse por completo a la suerte de su nuevo caudillo aunque muchas personas no han terminado de comprender sus convicciones político-económicas y las consecuencias que esto supondrá. Sin embargo lo que no puedo entender es como el mensaje de ira y violencia caló, como las faltas de respeto constantes hacia nuestra historia y los agravios a los derechos humanos han sido pasados por alto e incluso festejados.

Este nuevo partido político se hace
llamar revolucionario y realmente de revolucionario no tiene nada. 


Lo que pienso y escribo no lo he conjeturado solo, junto a mi, hay un sin fin de colegas, libros y lecturas que nos apañan, nos conglomeran y nos exaltan cuando nos encontramos. El fascismo desde su médula se basa en la individuación, este jamás pretende la comunión entre las personas, sino al contrario, busca una sociedad fragmentada. Una vez más — y como siempre— la resistencia solo será posible a partir de la unión y comprenderlo es desde ya una pequeña victoria. Así como durante el gobierno de Mauricio Macri tuvimos que unirnos y luchar en las calles en defensa de la universidad pública o en contra de la reforma jubilatoria, nuevamente tenemos que encontrarnos y compartir entre extrañxs nuestras premisas, nuestros valores, nuestros límites por los cuales no nos rendiremos.




Colaboraciones / solo Argentina 

ALIAS: cortazar84 

Decoración del hogar © Todos los derechos reservados 2024
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar